Deber de informatica
Redes de comunicación.
< !--[if !supportMisalignedColumns]-->< !--[endif]-->
|
|
|
|
<!--[if !vml]--> <!--[endif]-->
|
|
<!--[if !vml]--> <!--[endif]--> ESTRUCTURA Las redes están formadas por conexiones entre grupos de computadoras y dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de información. La red de área local, representada en la parte izquierda, es un ejemplo de la configuración utilizada en muchas oficinas y empresas. Las diferentes computadoras se denominan estaciones de trabajo y se comunican entre sí a través de un cable o línea telefónica conectada a los servidores. Éstos son computadoras como las estaciones de trabajo, pero poseen funciones administrativas y están dedicados en exclusiva a supervisar y controlar el acceso de las estaciones de trabajo a la red y a los recursos compartidos (como las impresoras). La línea roja representa una conexión principal entre servidores de red; la línea azul muestra las conexiones locales. Un módem (modulador/demodulador) permite a las computadoras transferir información a través de las líneas telefónicas normales. El módem convierte las señales digitales a analógicas y viceversa, y permite la comunicación entre computadoras muy distantes entre sí.
|
|
Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red.
<!--[if !vml]--> <!--[endif]--> EL SOFTWARE DE APLICACIONES está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras llamadas servidores, que controlan datos y aplicaciones. Otro tipo de software de aplicación se conoce como 'de igual a igual' (peer to peer). En una red de este tipo, los ordenadores se envían entre sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como intermediario.
|
|
<!--[if !vml]--> <!--[endif]--> EL SOFTWARE DE RED consiste en programas informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes enviados simultáneamente.
|
|
<!--[if !vml]--> <!--[endif]--> EL HARDWARE DE RED está formado por los componentes materiales que unen las computadoras. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otras computadoras. La información se transfiere en forma de dígitos binarios, o bits (unos y ceros), que pueden ser procesados por los circuitos electrónicos de los ordenadores.
|
COPYRIGHT
|
Está prohibida la distribución de las presentes páginas sin el expreso consentimiento de los autores.
Todas las marcas están registradas por sus respectivos propietarios.
<!--[if !vml]--> <!--[endif]-->
|
AUTORES:
|
|
|
E-mail
|
|
|
E-mail
|
|
<!--[if !vml]--> <!--[endif]--> CONEXIONES DE RED Una red tiene dos tipos de conexiones: conexiones físicas —que permiten a los ordenadores transmitir y recibir señales directamente— y conexiones lógicas, o virtuales, que permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de textos. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado para transmitir la señal, por la disposición geométrica de los ordenadores (topología) y por el método usado para compartir información. Las conexiones lógicas son creadas por los protocolos de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones correspondientes a ordenadores de distinto tipo, como un Apple Macintosh y un PC de IBM. Algunas conexiones lógicas emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a compartir archivos e impresoras. El conjunto de Protocolos de Control de Transmisión y Protocolo de Internet (TCP/IP, siglas en inglés), desarrollado originalmente por el Departamento de Defensa estadounidense, es el conjunto de conexiones lógicas empleado por Internet, la red de redes planetaria. El TCP/IP, basado en software de aplicación de igual a igual, crea una conexión entre dos computadoras cualesquiera.
<!--[if !vml]--> <!--[endif]--> TENDENCIAS FUTURAS El uso extendido de ordenadores portátiles ha impulsado avances en las redes inalámbricas. Las redes inalámbricas utilizan transmisiones de infrarrojos o radiofrecuencias para unir las computadoras portátiles a las redes. Las LAN inalámbricas de infrarrojos sólo funcionan dentro de una misma habitación, mientras que las LAN inalámbricas de radiofrecuencias pueden funcionar a través de casi cualquier pared. Las LAN inalámbricas tienen velocidades de transmisión que van desde menos de 1 Mbps hasta 8 Mbps, y funcionan a distancias de hasta unos cientos de metros. Las WAN inalámbricas emplean redes de telefonía celular, transmisiones vía satélite o equipos específicos y proporcionan una cobertura regional o mundial, pero su velocidad de transmisión es de sólo 2.000 a 19.000 bps.
|
| | | |
Ventajas
Flexibilidad:
Fácil gestión de la red.
Servicio independiente de la distancia.
Cobertura global e inmediata.
Fácil y rápida implantación en lugares de difícil acceso.
Debido a la gran variedad de configuraciones que puede adoptar una red VSAT estas se pueden adaptar a las necesidades propias de cada compañia.
Los enlaces asimétricos se adaptan a los requerimientos de transferencia de datos entre una estacion central que transmite mucha información a estaciones lejanas que responden con poca información (si es que responden).
Facilidad de reconfiguración y de ampliación de la red. El uso de un satélite hace que se pueda establecer contacto con cualquier punto dentro de su area de cobertura con lo que los receptores pueden cambiar de ubicación sin más cambio que la reorientación de su antena. Del mismo modo, la introdución de un nuevo terminal no afecta al funcionamiento de los demás.
Gran fiabilidad:
Se suele diseñar para tener una disponibilidad de la red del 99.5% del tiempo y con una BER de 10^-7.
Estabilidad de los costes de operación de la red durante un largo periodo de tiempo. Una empresa puede ser propietaria de praticamente todos los segmentos de la red. Esto hace que el presupuesto dedicado a comunicaciones se pueda establecer con gran exactitud. El único segmento del que la empresa no puede ser propietario es del segmento espacial pero sus precios son muy estables.
Evita las restricciones que impone una red pública en cuanto a costes y puntos de acceso.
Aumento de la productividad de la organización. Al haber un centro de monitorización y control de la red el tiempo medio entre fallos de la red aumenta considerablemente y la duración de los fallos suele ser corta. Por lo tanto la organización puede responder rapidamente a las peticiones de sus clientes gracias a un medio de comunicacion fiable, lo que repercute en un aumento de la satisfación de los mismos y un aumento de las ventas.
Se puede implantar una red corporativa insensible a fluctuaciones de las tarifas
Las inversiones iniciales son elevadas y en algunos paises no son claramente compititivas frente a redes basados en recursos terrestre. Este problema puede ser atenuado recurriendo al alquiler del HUB.
Problemas radioelectricos:
El retardo de propagación tipico de 0.5s (doble salto) puede ser problemático para ciertas aplicaciones como telefonía y videoconferencia, pero tambien existen aplicaciones insensibles a el como la actualización de software, e-mail, transferencia de ficheros
El punto más critico de la red esta en el satélite. Toda la red depende de la disponibilidad del satelite. Si este cae, toda la red cae con el. De todas maneras el problema no es muy grave pues si el problema esta en un transpondedor un simple cambio de frecuencia o/y polarización lo soluciona. En caso de ser todo el satélite bastaría con reorientar las antenas a otro satélite.
Como todo sistema basado en satélites es sensible a interferencias provenientes tanto de tierra como del espacio.
Problemas de privacidad:
El uso de un satelite geoestacionario como repetidor hace posible que cualquier usuario no autorizado pueda recibir una portadora y demodular la información. Para prevenir el uso no autorizado de la informacion se puede encriptar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario